El Cairo, ubicado donde se encuentra el valle del Nilo se extiende hasta convertirse en un delta de un río, es la ciudad más grande de África con una población de más de 21 millones de habitantes. El calor, el polvo y el ruido son compañeros constantes de la vida de la ciudad, y el tráfico a menudo se congela en los atascos. Sin embargo, El Cairo tiene mucho que ofrecer a los turistas debido a que la metrópoli esconde algunos de los tesoros culturales más importantes del mundo. Esta ciudad es una de las más populares de toda África entre los turistas y esto no es una coincidencia. Tanto los viajeros como los lugareños notan que todos en esta ciudad se sentirán vivos. Y por una buena razón, porque es la ciudad más concurrida de África. El Museo Egipcio tiene una colección incomparable, la arquitectura islámica es inmensamente agradable y la vida en la calle es una verdadera experiencia cultural.
Historia:
El Cairo es una metrópoli gigante, que une media docena de ciudades, la más antigua de las cuales apareció 2500 años después de la fundación de la antigua Menfis (3100 a. C.), la primera capital del Egipto faraónico, un poco más al sur, en la orilla opuesta del río. Durante el apogeo del Reino Antiguo, surgió una vasta necrópolis a lo largo del borde del desierto. Los faraones erigieron magníficos monumentos funerarios, desde la pirámide del primer escalón en Saqqara hasta las inigualables pirámides de Giza. Al mismo tiempo, al otro lado del Nilo, floreció una ciudad de sacerdotes del culto solar, conocida por los descendientes como la antigua Heliópolis.
Se necesitaron siglos de dominio persa, griego y romano para acabar con ambas ciudades, pero para entonces una nueva ciudad fortificada había crecido en la orilla opuesta. Con la llegada de los árabes se fundó la ciudad de Fustat por razones estratégicas la cual se convirtió en una capital altamente desarrollada en su tiempo mientras la Edad Media aún reinaba en Europa. Cuando los chiítas fatimíes conquistaron el Califato en 969, construyeron una ciudad amurallada completamente nueva, Al-Qahira (La Victoriosa) que es el nombre en árabe de El Cairo actual, en las afueras de Fustat. Posteriormente, El Cairo fatimí se convirtió en el núcleo de la capital enormemente ampliada y poderosa que Salah ad-Din (Saladino) dejó gobernar a la dinastía ayubí en 1193. Pero la dependencia de los ayubíes de los guerreros-esclavos importados del extranjero, los mamelucos, los llevó a su caída: al final, los mamelucos tomaron el poder en sus propias manos, comenzando una nueva era en la historia del país.
La época mameluca de El Cairo incorporó todas las ciudades anteriores, la Ciudadela de Salah ad-Din (donde vivían los sultanes), el puerto norteño de Bulak y vastos cementerios y vertederos fuera de las murallas. Los sultanes mamelucos erigieron mezquitas, mausoleos y caravasares, que incluso ahora dan un aspecto noble a la zona conocida como «El Cairo islámico». Después Egipto estuvo bajo la dominación otomana. En 1798, Napoleón conquistó El Cairo, pero los franceses fueron expulsados en 1801. Desde 1805, cuando Muhammad Ali Pasha tomó el control de Egipto, y no menos importante bajo su sucesor Ismail Pasha, Egipto se modernizó. La mezquita de Muhammad Ali, construida en 1857, es claramente visible hasta la actualidad. El crecimiento continuó bajo el dominio británico desde 1882 y después de la independencia de Egipto en 1922.
Después de la revolución de 1952, El Cairo se convirtió en el centro político del mundo árabe. Durante la ultima revolución egipcia, el levantamiento de 2011-2012, El Cairo y la plaza Tahrir jugaron un papel importante como escenario principal de protestas masivas contra el presidente Hosni Mubarak. Bajo su sucesor Abdel Fattah el-Sisi, se comenzó a trabajar para crear una nueva capital administrativa, en parte porque el crecimiento demográfico descontrolado que ejerció una presión insoportable sobre la infraestructura de la ciudad.
Gente:
Más de veinte millones de personas viven en El Cairo y en sus alrededor. Aquí se combinan armoniosamente diferentes culturas, clases sociales en medio del ambiente urbano. La ciudad tiene su propia atmósfera y cultura. También El Cairo es considerada la ciudad más poblada de África y de Oriente Próximo. Tiene vida nocturna, clubes ruidosos y campos verdes con pastos exuberantes. Y la ciudad antigua te dará la oportunidad de sentirte como un residente de la antigüedad. Esta es la magia de El Cairo. Tanto los viajeros como los lugareños notan que todos en esta ciudad se sentirán vivos. Y por una buena razón, porque es la ciudad más concurrida de África y del mundo árabe.
Principales atracciones:
Pirámides de Giza:
Es difícil nombrar un monumento más famoso en el mundo que la pirámide de Keops, que es la única maravilla del mundo antiguo que ha sobrevivido hasta el día de hoy. Además del hecho de que la pirámide tiene varios miles de años, existen muchas leyendas y especulaciones sobre su creación. Atrae a muchos turistas cada año. Todo el mundo quiere ver una estructura que ha sobrevivido a muchas épocas y mirar con asombro este gran sitio. Ahora la altura de la pirámide de Keops es de 139 metros, aunque en la antigüedad era de 147.
Museo de El Cairo:
Una visita a esta atracción está incluida en cada excursión por El Cairo la cual recibe la visita de muchos turistas. El museo prohíbe el video y la fotografía. La piedra de Rosetta es uno de los objetos que se pueden llegar a apreciar. Hay un carro del faraón, objetos de la tumba de Tutankamon, la momia del gran faraón Ramsés II, muchas momias de animales, decoraciones, etc.
Entre otros sitios que vale la pena visitar se encuentran, El Cairo Copto, El Cairo Islámico, Menfis, las pirámides de Dashur y Saqqara, la Torre de El Cairo, El Mercado de Khan El-Khalili, La Mezquita de Amr Ibn Al Aas (que fue la primera mezquita construida de Egipto y de África) entre otros sitios encantadores.
Compras:
Hay muchos mercados en El Cairo. El más importante de ellos y el más antiguo de Oriente es el mercado de Khan Al-Khalili. Se mencionó por primera vez en 1292. Aquí puedes encontrar de todo: piedras preciosas, joyas de oro y plata, marfil, caoba y ébano, vajillas y cubiertos de cobre, alfombras y numerosos recuerdos. Definitivamente deberías tratar de negociar con los vendedores locales.
En el mercado Han El Halili hay especias, dulces y productos frescos. Además de productos, el mercado de Suuq el Ataba ofrece artesanías y joyas.
Vida Nocturna:
Por la noche, El Cairo cobra vida, especialmente en sus calles centrales, ya que la gente, tomando un descanso del calor, sale a las calles brillantemente iluminadas de la ciudad. Aquí, cada uno elige el entretenimiento a su gusto: algunos salen hacia los restaurantes, clubes nocturnos o discotecas, y otras personas simplemente caminan por la ciudad, disfrutando del frescor. Hay muchos clubes nocturnos en El Cairo, muy populares tanto entre la población local como entre los turistas, por lo que es mejor reservar con anticipación. Varios centros nocturnos tocan diferentes estilos de música (jazz, electro, house, jazz, blues, música nacional), danza oriental del vientre, etc. son ofrecidos por los clubes nocturnos de El Cairo a sus visitantes. El Atlas Zamalek alberga el Geisha Nightclub, que, con su restaurante y bar adyacentes, se ha ganado la reputación de ser uno de los mejores lugares para la vida nocturna de El Cairo. Vale la pena visitar el club nocturno Buddha Bar con los mejores DJs locales e internacionales